Escola d’estiu

El traç - Musicaldansa

La escuela de verano El traç – Musicaldansa ofrece una oferta distinta para que los niños y niñas de entre 5 y 12 años pasen el verano.

Nos dedicamos a la creatividad artística y al teatro, pero incorporamos otras disciplinas con las que poder experimentar. Haciendo hincapié en el entorno natural en el que vivimos, conociendo Ibiza y su naturaleza.

Nos caracterizamos por el trato individualizado y a su vez por el trabajo de cohesión del grupo: es importante que los niños se sientan atendidos comprendiendo que forman parte de una sociedad.

Cada una de las disciplinas es tratada en profundidad y está adaptada a las edades y capacidades de cada uno. Y todo ello desde nuestro entusiasmo por la educación.

MATERIAS

A través de los diferentes bloques, fomentamos el desarrollo individual y colectivo de nuestros alumnos, sin dejar de lado la diversión del verano.

BLOQUE DE TEATRO

¿Qué mejor manera de potenciar la creatividad que con el arte y el teatro? Gracias al carácter plástico del teatro podremos incluir otros valores como el trabajo en grupo, el diálogo, el valorar tanto la propia opinión como la de los demás…en definitiva dar herramientas contra los valores actuales de esta sociedad: el SÍ y LOS DEMÁS TAMBIÉN frente al NO y el SÓLO YO. Y todo a través del juego como herramienta de aprendizaje.

ASIGNATURAS:
  • INICIACIÓN DE INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA (TÉCNICA ACTORAL)
  • LA CUARTA PARED (INTERPRETACIÓN) Este año trabajaremos el teatro a través de transparencias (dicción, interpretación vocal, cuentacuentos…)

BLOQUE DE CREATIVIDAD ARTÍSTICA

Nos adentraremos en el mundo del arte a través de la experimentación con distintos materiales y potenciando la creatividad de cada alumno al mismo tiempo que iremos adquiriendo destreza manual aplicada según la edad de cada uno. Uniremos el concepto del arte al del ecologismo mediante la utilización de materiales reciclados o encontrados.

ASIGNATURAS:
  • ILUSTRACIÓN (Ilustrar la historia que contaremos con transparencias. El tema a trabajar mediante el cuento será sobre los refugiados)
  • OBRA DE ARTE Instalación colectiva.
  • OCUPACIONES DEL ESPACIO DESHABITADO Reciclando el mundo
  • CÓMO SOMOS? Autorretrato a través de Arte-Collage, con fragmentos de casetes y VHS.
  • CERÁMICA DECORATIVA Crearemos piezas de cerámica para realizar nuestros móviles colgantes.
  • PAISAJES A partir de recortes de telas, cintas, botones para combinar colores y texturas.
  • NUESTROS MONSTRUOS INTERIORES (Confección con retales viejos de camisetas y calcetines)

BLOQUE COMPLEMENTARIO

CADA DÍA UNA HISTORIA

Hasta ahora cada mañana durante la asamblea hemos aprendido, mediante juegos: países y capitales, los ríos del mundo y su nacimiento y palabras nuevas en nuestro vocabulario y dichos y refranes, hemos conocido a mujeres que cambiaron el mundo y hemos repasado algunas invenciones como el lápiz, o la calefacción central que suena muy moderno pero que inventaron los romanos. Este año viajaremos de la mano de exploradoras intrépidas que se atrevieron a recorrer los paisajes más peligrosos de nuestro planeta.

JUEGOS DE EXTERIOR. Una de construcciones.

Vamos a construir diferentes juegos para jugar con nuestros amigos, reciclando material y poniendo a prueba nuestra destreza manual. Para divertirnos no nos hacen falta juegos muy sofisticados y además, el confeccionarlos ya es una diversión por sí misma.

LEER, MIRAR, OBSERVAR… LAS COSAS BELLAS.

Este año introducimos un nuevo espacio. Dedicaremos una hora a la semana a relajarnos con música, leyendo, ojenado y observando diferentes revistas, libros, cuentos, ilustraciones, fotografías, poesías… buscando aquello que nos resulta bello y enriquecedor. Durante la primera parte disfrutaremos de esta experiencia y durante la segunda, compartiremos aquello que nos haya emocionado con los demás.

CONCURSO “SABER Y GANAR” Una de conocimientos.

Vamos a poner a prueba nuestros conocimientos, y vamos a trabajar por equipos. Si no nos sabemos las respuestas, podremos investigar hasta encontrarlas. Para ello tendremos pruebas como “La parte por el todo”, “Por su obra lo/la conocerán”, “Batería de preguntas”, La calculadora Humana”, “Definición de palabras”…

MACRAMÉ PARA MACETAS COLGANTES Un trabajo de psicomotricidad fina.

¿A qué edad aprendimos a abrocharnos los zapatos?, ¿A qué edad aprenden a hacerlo ahora nuestros hijos? Con esta asignatura aprenderemos a anudar, (Es algo así como un Scooby doo gigante) a la vez que estaremos creando.

EXPERIMENTOS ELECTRÓNICOS: El autogirador.

Vamos a fabricar un aparato que él sólo dibujará círculos de colores sobre un papel, creando formas artísticas por sí solo.

CINE FÓRUM

Cada año durante el mes de agosto vemos películas que creemos que nos pueden aportar algún conocimiento además de pasárnoslo bien. Hemos visto películas antiguas como “Luna de papel”, “Matar un ruiseñor” o “Fuego de juventud”, también hemos visto cine manga como “La chica que saltaba a través del tiempo” o “Niki, aprendiz de bruja”, “El castillo ambulante” de los Estudios Ghibli, y otras como “El Show de Truman”. En todas ellas, hemos encontrado temas interesantes de los que poder hablar y opinar creando un debate donde es tan importante el hablar como el escuchar. Pudiendo tomar decisiones antes de que lo hagan los personajes y debatir sobre las diferentes opciones a tomar. Este año iniciaremos nuestro cine fórum con la película “Wonder” con la que podremos debatir sobre temas como la diferencia, la inclusión y el bullying.

TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA

Este año trabajaremos a partir del libro “Cuentos para entender el mundo” de Eloy Moreno. Con el que vamos a poder plantearnos nuestra forma de vivir o de pensar.
También trabajaremos con el libro “50 cuentos para entendernos mejor”. Este libro es un compendio que reúne 50 cuentos tradicionales de distintas épocas y lugares narrados por la prestigiosa investigadora Teresa Duran. Cada relato aparece precedido por una introducción que lo vincula con temáticas, emociones y comportamientos que ayudan a entender el mundo de hoy.

¿Qué es la tertulia dialógica?

A través de las tertulias dialógicas se potencia el acercamiento directo del alumnado sin distinción de edad, género, cultura o capacidad a la cultura clásica universal y al conocimiento científico acumulado por la humanidad a lo largo del tiempo. 

Escogeremos un libro de literatura clásica. Leeremos en voz alta dispuestos en círculo y una vez hecha la lectura el alumnado participante expondrá su interpretación, de este modo expresa al resto aquello que le ha llamado la atención y el porqué, lo puede relacionar con otros temas o textos que conozca o con vivencias personales exponiendo su reflexión crítica al respecto.

A través del diálogo y las aportaciones de cada estudiante se genera un intercambio enriquecedor que permite profundizar en aquello sobre lo que versa la tertulia, promoviendo a su vez la construcción de nuevos conocimientos. En cada sesión una de las personas participantes asume el rol de moderadora con la idea de favorecer una participación igualitaria entre todo el alumnado.

¿Por qué literatura clásica?

Una obra clásica de la literatura es aquella que perdura a lo largo del tiempo. Sobre ella existe un consenso universal que reconoce su calidad y su aportación al patrimonio cultural de la humanidad. Son obras modelo en su género. También son obras que reflejan con una gran calidad y profundidad los grandes temas que preocupan a la humanidad, los universales, independiente de la cultura o la época. Son obras que no se pasan de moda, que siguen interesando a las personas a través de generaciones aunque hayan sido escritas hace cientos o incluso miles de años, como la Ilíada o la Odisea de Homero.

¿Para qué sirve?

Este tipo de tertulia aporta conocimiento, mejora del vocabulario, una mayor comprensión de la situación histórica, mejor calidad de la literatura, y en definitiva se aprende a debatir, a dialogar y razonar.

LA HORA DEL RECREO

Cada día durante el mes de Julio saldremos a desayunar al Boulevard Abel Matutes. Desayunamos todos juntos, en círculo y compartiendo el momento para conversar. Una vez hemos terminado, tiramos los restos a la papelera y recogemos nuestras cosas para disponernos a jugar. Cada cual escoge qué quiere hacer pero insistimos en que lo que se empieza se acaba y no podemos dejar al grupo si éste no ha terminado. Proponemos varios juegos que suelen ser en equipo incluso creando pequeñas competiciones. Este año, además de la comba, la goma, las tizas para dibujar o jugar a la charranca, la pelota, las súper palas para las competiciones a bádminton… añadimos el jockey. Más de un observador de la plaza, se nos suma a nuestros juegos.

SALIDAS

EXCURSIONES CULTURALES Y AMBIENTALES

Cada año hacemos una excursión para conocer la naturaleza de nuestra isla, hemos ido a las cuevas de San Miguel, a las abejas de San Vicent de Sa Cala, a Ses Feixes, al Parque Natural de Ses Salines y a la finca rústica del GEN “Can Toni den Jaume Negre”. También hemos realizado salidas a centros culturales como en el Centro Cultural de Sa Nostra donde vimos la exposición “Petites grans històries”, al Museo de Arte contemporáneo para ver obras de Miró, a La Fundació La Caixa para ver y pintar El Guernika o como la del año pasado a La Nave Salinas donde conocimos y pintamos como Kenny Scharf.

Este año tenemos una excursión a La Nave Salinas para visitar la nueva exposición de arte que están preparando.

SALIDAS A LA PLAYA

Cada viernes cogemos el autobús de línea para ir al final de Playa den Bossa, a Sa sal rosa. Viajamos cómodamente a una playa limpia y de fácil acceso donde hacemos juegos en equipo. Recomendamos hacerse la tarjeta de autobús en El Consell ya que así el viaje les sale gratuíto.

GALERÍA

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • DE LUNES A VIERNES DE 8.45H A 14H
  • UN MÁXIMO DE 15 PLAZAS
    (si la demanda es superior, se podrán ampliar las plazas contratando a un tercer profesor)
  • PRECIOS
    1 Semana 90,00€
    1 Mes 295,00€
    2 Meses 560,00€
    DESCUENTOS
    2 Hermanos 10%
    Fidelidad 5%
    * Con el pago por semana los descuentos no son aplicables

    TARIFA FIDELIDAD – Se aplicará a aquellos niños que hayan venido a la escuela de verano un mínimo de dos meses (independientemente de si se han hecho en un año o en varios)

    RESERVAS – Hasta el 17 de junio se dará prioridad a los alumnos de otros años, momento en que si no se ha efectuado la matrícula las plazas quedarán disponibles.

    LA MATRÍCULA – Se hará efectiva con el pago total de la mensualidad. Para aquellos alumnos que vengan los meses de julio y agosto, podrán efectuar el pago en dos partes.

  • MESES DE JULIO Y AGOSTO

    Debido al tipo de asignaturas se recomienda que los niños vengan un mes entero ya que a final de cada mes se hace una exposición con todos los trabajos. Aquellos que solo puedan venir una parte del mes habrá asignaturas que no podrán llevar a cabo ya que cada una necesita de un proceso. Podrán trabajarlas ayudando a los demás o haciendo algo más simple si lo creemos conveniente. Hay que tener en cuenta que no son actividades para pasar el rato sino que cada una implica un proceso creativo y un aprendizaje técnico.

HORARIO JULIO 2021

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
8:45-9:00 LLEGADA
9:00-9:30 ASAMBLEA
9:30-10:30 LEER, MIRAR, OBSERVAR… LAS COSAS BELLAS TERTULIA DIALÓGICA ILUSTRACIÓN
Ilustrar la historia que contaremos en el Kamishibai
SABER Y GANAR
Concurso de conocimientos por equipos
SALIDAS
10:30-11:20 PARQUE - DESAYUNO
11:30-12:40 NUESTROS MONSTRUOS
Taller de creación a partir de retales y calcetines
OCUPACIONES DEL ESPACIO DESHABITADO
Con material reciclado encontrado en las playas
PINTURA COLLAGE
con casetes y VHS
MACRAMÉ PARA MACETAS
12:50-13:50 LA CUARTA PARED (Interpretación) INICIACIÓN DE INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA LA CUARTA PARED (Interpretación) INICIACIÓN DE INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA
14:00-14:10 RECOGIDA

HORARIO AGOSTO 2021

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
8:45-9:00 LLEGADA
9:00-9:30 ASAMBLEA
9:30-10:30 SABER Y GANAR
Concurso de conocimientos por equipos
TERTULIA DIALÓGICA LEER, MIRAR, OBSERVAR… LAS COSAS BELLAS AUTOGIRADOR
Fabricación de un aparato electrónico que pinta
SALIDAS
10:30-11:20 PELI - DESAYUNO
11:30-12:40 UNA DE JUEGOS
Elaboración de juegos caseros para exterior reciclando material
OCUPACIONES DEL ESPACIO DESHABITADO
Con piezas hechas de cerámica
PAISAJES INTERIORES
con collage de telas y puntillas
CINE FÓRUM
12:50-13:50 LA CUARTA PARED (Interpretación) INICIACIÓN DE INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA LA CUARTA PARED (Interpretación) INICIACIÓN DE INTERPRETACIÓN ANTE LA CÁMARA
14:00-14:10 RECOGIDA

Descargue aquí la autorización para permitirnos publicar imágenes de la escuela de verano en nuestra página web.



MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS EN LA ACADEMIA

Todos los materiales de los que dispone la academia El Traç-Musicaldansa, y productos bactericidas están aprobados por el Ministerio de Sanidad. Así como el gel hidroalcoholico está registrado por la Agencia española del medicamento.

El local está debidamente señalizado con carteles que ayudan a la utilización de estos materiales tanto dentro como fuera del mismo.

El uso de la mascarilla es obligatorio mientras nos estemos moviendo por la sala y no podamos respetar las medidas de seguridad. Una vez instalados en nuestro sitio nos las podremos quitar para trabajar. Excepto el profesorado que las llevarán siempre que se acerquen a corregir y que utilizará su propio material.

Como producto bactericida disponemos de 2 clases:

El bactericida con base agua que es un desinfectante de ámbito alimentario, para así poder limpiar las superficies de las mesas donde podrá situarse el desayuno.

El bactericida con base alcohol para limpiar materiales que no pueden ser mojados.

ANTES DE ENTRAR EN LA SALA
  • Disponemos de un expendedor de gel, así como pañuelos de papel.
  • Hay dos alfombras, la primera para limpiarse la suela de los zapatos y la segunda para secarse.
  • Hoja de inscripción de visitas para aquellos que entren en la sala sin ser los clientes.
EN LA SALA
  • Gel hidroalcoholico para ser usado cuando se considere.
  • Expendedor de papel para secarse las manos y basura con tapa.
  • Vasos de papel de un solo uso.
  • Paquete de mascarillas para aquel que las necesite.
  • Expendedor de toallitas en el baño como la basura correspondiente con tapa.
  • Dos tipos de bactericidas para ir limpiando todo el material usado que no pueda limpiarse con agua y jabón, así como sillas, taburetes y mesas. Y la limpieza del baño con frecuencia.

PROFESORADO

Nadia Banegas Fabregat

Nacida en Barcelona en 1973. Licenciada en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona con la especialización de Educación Artística. Formada en teatro desde 1995 con distintos cursos impartidos en París, Barcelona, Ibiza y Madrid. Dedicada a la educación desde 1997 impartiendo las asignaturas de arte y teatro en distintos institutos y centros culturales tanto de Ibiza como de Barcelona.
En 2006 abre la academia de arte y teatro El traç-Musicaldansa. Realizando exposiciones y obras teatrales de los alumnos desde entonces y ganando distintos premios nacionales de teatro juvenil. Entre ellos cabe destacar el Primer Premio Nacional en 2014 y los Primeros Premios Autonómicos en 2009, 2014 y 2017. Así como las menciones obtenidas por La Mejor Labor Educativa otorgadas en 2011, 2012, 2013 y 2016. La escuela de verano se inicia en 2011 ofreciendo una enseñanza de calidad y dándole mucha importancia al trato con cada uno de los alumnos, adaptándose a sus distintas necesidades y edades y priorizando la buena relación entre el grupo.

Zhila Azadeh Almazor

Nacida en Ibiza en 1992. Empezó sus estudios de interpretación a los 15 años en la Escuela de teatro Musicaldansa de Ibiza. Se forma en la escuela hasta que a la mayoría de edad se muda a Barcelona para compaginar sus estudios universitarios de Historia (Universidad de Barcelona) con su carrera como actriz en la escuela de teatro musical Coco Comín. Durante esta etapa realiza diferentes montajes con la compañía de Nadia Banegas (Mamma Mia, West Side Story, Cabaret, Amigos del Alma, Al otro lado de la cama…). Más tarde viaja a Londres dónde realiza diversos talleres en su lengua paterna. En 2018 empieza sus estudios en la Escuela Work in Progress de Darío Facal. Al mismo tiempo compagina estos estudios con los entrenos actorales de cuerpo y movimiento de Andoni Larrabeiti, dónde gracias a estos, más tarde es seleccionada para entrar en La Joven Compañía. Una vez dentro de la compañía la Directora y dramaturga Laila Ripoll la selecciona para su nuevo proyecto teatral ‘’Fortunata y Benito’’ que se estrena en la sala roja de los Teatros del Canal en Febrero de 2020. Actualmente ha finalizado sus estudios en la escuela de Darío Facal y esta inmersa en la gira de la obra por los teatros de primera línea a nivel nacional.

CONTACTO

No dude en ponerse en contacto con nosotros, estamos aquí para resolver cualquier duda o consulta.

  • artiteatre.nadiabanegas@gmail.com
  • 971 31 31 47 / 666 231 065
  • El Traç - Musicaldansa
  • Pasaje Isidoro Macabich
    Edfo Olimpo, 20 bis, 6º 3ª
    07800 Eivissa



Aviso legal y política de privacidad
©El traç - Musicaldansa